Psicólogos Especialistas en ansiedad en Lugo, A Mariña, Foz, Burela, Viveiro, Ribadeo
¿Tengo ansiedad? ¿Debo acudir a un especialista?
Ansiedad adaptativa vs. ansiedad patológica
Es frecuente que las personas experimentemos ansiedad en distintos momentos a lo largo de nuestras vidas. De hecho, la ansiedad constituye un mecanismo adaptativo que nos permite permanecer alerta y que, cuando se experimenta con una intensidad y duración adecuadas, nos puede ayudar a mejorar el rendimiento, la motivación y la adaptación ante determinadas situaciones; estudiar para un examen, favorecer la concentración y el rendimiento en una competición deportiva, escapar de una situación de peligro, etc.
No obstante, cuando los signos y síntomas de ansiedad se intensifican, llegando a superar unos límites determinados, pueden interferir de un modo significativo en la realización de actividades en nuestro día a día, afectando diversas áreas, mermando notablemente nuestra calidad de vida y nuestro bienestar.
A nivel clínico, los trastornos de ansiedad se diferencian de la ansiedad normal o adaptativa en base a su intensidad (evocando respuestas excesivas en relación al contexto o situación en el que se producen), a su frecuencia (mayor nivel de ocurrencia ante diversas situaciones) y en base a su duración, manteniéndose en el tiempo más allá de lo esperable para actuar como mecanismo de adaptación. Por lo tanto, en los trastornos de ansiedad se experimentan signos y síntomas de ansiedad que resultan especialmente intensos, irracionales, duraderos y que ocasionan un profundo malestar, pudiendo llegar a ser altamente incapacitantes en determinados contextos.
Síntomas de ansiedad
Existen diversos trastornos de ansiedad que presentan características propias, algunos de los cuales pueden ser de inicio en la infancia. Los trastornos de ansiedad tienden a persistir a lo largo del tiempo si no se tratan adecuadamente, pudiendo llegar a generalizarse o intensificarse. En ocasiones, las personas que presentan algún trastorno de ansiedad pueden experimentar crisis o ataques de pánico ( Leer más sobre los ataques de pánico AQUÍ ). No obstante, estas crisis no se circunscriben de modo exclusivo a los trastornos de ansiedad, pudiendo observarse en otros cuadros clínicos, al igual que sucede con los síntomas de ansiedad.
A continuación, se enumeran una serie de signos y síntomas que suelen presentarse con frecuencia y de modo general en los trastornos de ansiedad, si bien no son exclusivos de estos trastornos.
- Dificultades para concentrarse
- Elevada preocupación
- Irritabilidad
- Insomnio y fatiga
- Agitación, nerviosismo e intranquilidad
- Tensión muscular
- Activación del sistema nervioso simpático (incremento de la frecuencia cardíaca, sudoración, aumento del ritmo respiratorio...)
- Miedo y pánico irracionales
- Actitud hipervigilante y elevada percepción de amenaza y/o peligro
- Evitación de situaciones
- Sentimientos de culpa e inferioridad
- Baja autoestima
La ansiedad puede llegar a ser incapacitante e interferir de modo significativo en tu vida. Si experimentas algunos de los síntomas anteriores con elevada frecuencia y/o sientes ansiedad la mayor parte de los días, puede ser indicativo de que existe algún trastorno de ansiedad. En ese caso, se recomienda buscar la ayuda de un/a profesional debidamente cualificado/a para llevar a cabo una adecuada evaluación, diagnóstico y tratamiento del problema.