Pasar al contenido principal
Espere, por favor...

Psicólogos Lugo, Foz ofrecen tratamientos personalizados y evaluaciones neuropsicológicas en todas las edades

CCN Foz

Psicólogos Especialistas recomendados en Galicia, Lugo, A Mariña, Foz, Burela, Viveiro, Ribadeo

Psicólogo Facultativo Especialista de Área en Galicia, Lugo, A Mariña, Foz, Burela, Viveiro, Ribadeo

Psicólogo infantil en Galicia, Lugo, A Mariña, Foz, Burela, Viveiro, Ribadeo

Profesionales de la Psicología en Galicia, Lugo, A Mariña, Foz, Burela, Viveiro, Ribadeo

Centro Norte es una Clínica de Foz que ofrece ayuda psicológica en Galicia, Lugo, A Mariña, Foz, Burela, Viveiro, Ribadeo

En Clínica Centro Norte ofrecemos las mejores terapias psicológicas en Galicia, Lugo, A Mariña, Foz, Burela, Viveiro, Ribadeo

Currículum

Melva Lage Castro

Currículum

  • Facultativo Especialista en Psicología Clínica - USM Burela - SERGAS (actualidad).
  • Facultativo Especialista en Psicología Clínica - Hospital Universitario Lucus Augusti - HULA (Lugo) - SERGAS (Noviembre-Diciembre 2021).
  • Facultativo Especialista en Psicología Clínica - Complejo Hospitalario Universitario de Ourense - SERGAS (Mayo-Septiembre 2021).
  • Psicóloga Especialista en Psicología Clínica vía P.I.R. - Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra - SERGAS (2014-2018).
  • Master Universitario Oficial en Neuropsicología (UOC).
  • Licenciatura en Psicología (UNED).
  • Diplomatura en Magisterio (USC).
  • Formación y práctica clínica en Evaluación Neuropsicológica (2014-2018) - Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra - SERGAS.
  • Investigadora colaboradora Cohort of Patients with Parkinson's disease in Spain (Proyecto COPPADIS).
  • Colaboración en publicaciones científicas.
  • Realización y presentación de sesiones clínicas.
  • Tutorización de alumnos en prácticas del Grado de Psicología.
  • Experiencia como Psicóloga Clínica con pacientes con Trastorno Mental Grave.
  • Más de 600 horas acreditadas en cursos de formación.

 

ACTIVIDAD INVESTIGADORA

  • Investigadora colaboradora Cohort of Patients with Parkinson's disease in Spain (PROYECTO COPPADIS). Estudio de investigación para la mejora de la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Parkinson.

 

PUBLICACIONES

  • Predictors of clinically significant quality of life impairment in Parkinson's disease. D SG, de Deus Fonticoba T, Cores C, et al. NPJ Parkinsons Dis. 2021;7(1):118. Published 2021 Dec 16. doi:10.1038/s41531-021-00256-w.
  • Non-motor symptom burden in patients with Parkinson's disease with impulse control disorders and compulsive behaviours: results from the COPPADIS cohort. Jesús S, Labrador-Espinosa MA, Adarmes AD, et al. Sci Rep. 2020;10(1):16893. Published 2020 Oct 9. doi:10.1038/s41598-020-73756-z.
  • Effects of motor symptom laterality on clinical manifestations and quality of life in Parkinson's disease. Cubo E, et al. J Parkinsons Dis. 2020 Jul 27; doi:10.3233/JPD-202067.
  • The impact of freezing of gait on functional dependency in Parkinson's disease with regard to motor phenotype. Santos-García D, et al. Neurol Sci. 2020 Apr 24; doi:10.1007/s10072-020-04404-7.
  • Non-motor symptoms burden is strongly correlated to motor complications in Parkinson's disease patients. Santos-García D, et al. Eur J Neurol. 2020 Jul;27(7):1210-1223. doi: 10.1111/ene.14221. Epub 2020 Apr 24.
  • High ultrasensitive serum C-reactive protein may be related to freezing of gait in Parkinson's disease patients. Santos-García D, et al. J Neural Transm (Vienna). 2019 Dec;126(12):1599-1608. doi: 10.1007/s00702-019-02096-8. Epub 2019 Oct 31.
  • Non-motor symptoms burden, mood, and gait problems are the most significant factors contributing to a poor quality of life in non-demented Parkinson's disease patients: Results from the COPPADIS Study Cohort. Santos-García D, et al. Parkinsonism Relat Disord. 2019 Sep;66:151-157. doi: 10.1016/j.parkreldis.2019.07.031. Epub 2019 Jul 29.
  • COPPADIS-2015 (Cohort of Patients with Parkinson's Disease in Spain, 2015): an ongoing global Parkinson's disease project about disease progression with more than 1000 subjects included. Results from the baseline evaluation. Santos-García D, et al. Eur J Neurol. 2019 Nov;26(11):1399-1407. doi: 10.1111/ene.14008. Epub 2019 Jul 4.
  • COPPADIS-2015 (COhort of Patients with PArkinson's DIsease in Spain, 2015), a global--clinical evaluations, serum biomarkers, genetic studies and neuroimaging--prospective, multicenter, non-interventional, long-term study on Parkinson's disease progression. Santos-García D, et al. BMC Neurol. 2016 Feb 25;16:26. doi: 10.1186/s12883-016-0548-9.

 

POSTERS Y PONENCIAS

  • Impacto de los bloqueos de la marcha en el grado de autonomía de los pacientes con enfermedad de Parkinson. Resultados del estudio COPPADIS. Feal Painceiras MJ, García Sancho C, Paz González JM, de Deus Fonticoba T, Suárez Castro E, Aneiros Díaz A, Alonso Losada MG, Labandeira C, Cabo I, Seijo M, Vázquez Gómez R, Lage Castro M, López Díaz LM, González Ardura J, Nogueira V, Santos García D; COPPADIS Study Group. XXXIII Reunión Anual da Sociedade Galega de Neuroloxía. Ourense. 5 y 6 de Abril de 2019.
  • Clinical differences between Parkinson's disease motor phenotypes. Results from the COPPADIS Study Cohort. Legarda Ramírez I, Vives Pastor B, Menéndez González M, Blazquez Estrada M, Seijo M, Lage Castro M, Vázquez Gómez R, Ruíz Martínez J, Bergareche Yarza A, Valero C, Kurtis MM, Pérez Sánchez JR, de Fábregues-Boixar O, González Ardura J, Prieto C, Ordás Bandera C, Mir P, Martínez Martín P, Santos García D; COPPADIS Study Group. 22TH International Congress of Parkinson's disease and movement disorders. Hong Kong; 5-9 Octubre de 2018.
  • Funcionamiento psicosocial en esquizofrenia y trastornos relacionados. Lage Castro M. Póster y ponencia. XXI Xornadas da sección de Psicoloxía e Saúde do Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia. Santiago de Compostela. 17, 18 y 19 de Noviembre de 2016.
  • Espectro autista: ¿Diferencias de género? Lage Castro M, Bacelar Pereira K, García Soto MJ. Póster. XIX Xornadas de Psicoloxía e Saúde do Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia. Pontevedra. 14 y 15 de Noviembre de 2014.
  • La evaluación neuropsicológica: otra mirada. Una experiencia en el CHOP. Bacelar Pereira K, García Soto MJ, Lage Castro M. Póster. XIX Xornadas de Psicoloxía e Saúde do Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia. Pontevedra. 14 y 15 de Noviembre de 2014.
  • Una historia de pérdidas. García Soto MJ, Lage Castro M, Bacelar Pereira K. Ponencia. XIX Xornadas de Psicoloxía e Saúde do Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia. Pontevedra. 14 y 15 de Noviembre de 2014.

 

FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA 

Psicóloga Interna Residente en el Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra (SERGAS) durante 4 años, realizando rotaciones específicas en los siguientes dispositivos, llevando a cabo tareas de evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológicos:

  • Programa de Evaluación Neuropsicológica de Atención Continuada. Evaluación y diagnóstico neuropsicológico en pacientes derivados del servicio de Neurología y Psiquiatría. Evaluación y valoración del deterioro cognitivo en demencias, traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales, accidentes cerebrovasculares, enfermedades desmielinizantes, epilepsia... Valoración de la capacidad intelectual. Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra (SERGAS).
  • Unidad de Salud Mental de Adultos (USMA). Evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológico y psicoterapéutico individual y de grupo; elaboración de informes psicológicos y/o periciales; valoración de incapacidad laboral. Vilagarcía de Arousa (SERGAS).
  • Unidad de Hospitalización de Agudos de Psiquiatría. Atención a pacientes en situación aguda y de crisis; atención e intervención de pacientes ingresados en Psiquiatría (manejo de estrés, adherencia al tratamiento, prevención de recaídas…). Psicoeducación, apoyo y asesoramiento psicológico a familiares y/o cuidadores. Hospital Provincial. Pontevedra (SERGAS).
  • Equipo de Continuidad de Cuidados de Psiquiatría. Atención domiciliaria. Hospital de Día. Hospital Provincial. Pontevedra (SERGAS).
  • Rehabilitación Psicosocial en Trastorno Mental Grave. Psicoterapia, psicoeducación, rehabilitación, prevención de recaídas y programas psicoeducativos para familiares. Hospital Psiquiátrico Rebullón. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo - CHUVI (SERGAS).
  • Unidad de Atención a Drogodependientes (UAD). Intervención y tratamiento psicológico en adicciones y conductas adictivas. Pontevedra.
  • Rehabilitación psicosocial. Atención a pacientes con Trastorno Mental Grave (psicoterapia, psicoeducación, rehabilitación, prevención de recaídas…) y programas psicoeducativos para familiares. Hospital de Día de Psiquiatría. Hospital Provincial. Pontevedra (SERGAS).
  • Psicología Clínica y de la Salud. Interconsulta y enlace. Intervención psicológica en enfermedades médicas (enfermedades crónicas, dolor crónico, enfermedades terminales, cuidados paliativos, oncología, enfermos neurológicos y neuroquirúrgicos…). Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra (SERGAS).
  • Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil (USMIJ). Evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológicos en la infancia y la adolescencia. Evaluación neuropsicológica infantil. Centro de Salud A Parda. Pontevedra (SERGAS).
  • Psicología Clínica en Atención Primaria. Evaluación, diagnóstico y tratamiento psicológicos en Atención Primaria. Centro de Salud A Parda. Pontevedra (SERGAS).
  • Instituto de Neuro-rehabilitación Quirónsalud. Rehabilitación del daño cerebral en pacientes con daño cerebral adquirido (accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, paradas cardio-respiratorias…). Poio. Pontevedra.
  • Centro de Orientación Familiar (COF). Intervención psicológica en disforia de género y violencia de género. Terapia sexual y de pareja y terapia familiar. Casa del Mar - Mollabao. Pontevedra (SERGAS).

 

CURSOS, CONGRESOS Y JORNADAS

  • Curso Intervención psicológica en hospitalización infantil. 2ª Edición actualizada. FOCAD. 2 créditos (20 horas).
  • Curso Introducción a la Psicología perinatal. FOCAD. 2 créditos (20 horas).
  • Curso Tratamiento psicológico del trastorno de estrés postraumático. 2ª Edición actualizada. FOCAD. 2 créditos (20 horas).
  • Curso Duelo, estrategias terapéuticas. Apoyo e intervención en duelo por suicidio. 2ª Edición actualizada. FOCAD. 2 créditos (20 horas).
  • Curso Sistema de notificación y aprendizaje para la seguridad del paciente SINASP. 2,2 créditos.
  • Curso Guía de buena práctica clínica en Geriatría. Depresión en las personas mayores. (40 horas).
  • Curso Aspectos clínicos en el diagnóstico y tratamiento de la depresión. Módulo I. Neurobiología de la depresión. 0,8 créditos (4 horas).
  • Curso Aspectos clínicos en el diagnóstico y tratamiento de la depresión. Módulo II. Clasificación y evaluación de la depresión. 1,1 créditos (6 horas).
  • Curso Aspectos críticos en el diagnóstico y tratamiento de la depresión. Módulo IV. Tratamiento no farmacológico de la depresión. 0,8 créditos (4 horas).
  • Curso Comorbilidad psiquiátrica en los trastornos por uso de alcohol. 7,3 créditos (32 horas).
  • Curso Patología dual. Trastorno bipolar. Protocolos de intervención. 2,3 créditos (15 horas).
  • Curso Casos clínicos en trastorno bipolar. 3 créditos (20 horas).
  • Curso Insomnio. Pautas de actuación y seguimiento. 2,5 créditos (20 horas).
  • Curso Patología dual adolescentes. Protocolos de intervención. 3,7 créditos.
  • Curso Iniciación a la Bioética. SERGAS (12 horas).
  • Curso Protocolos de intervención en patología dual. Esquizofrenia. 2,3 créditos (6 horas).
  • Curso Protocolos de intervención en patología dual. TDAH. 2,3 créditos (12 horas).
  • Curso Metodología de la Investigación. Módulo I. Introducción a la investigación.  SERGAS (16 horas).
  • Curso Metodología de la investigación. Módulo II. Estadística. SERGAS (15 horas).
  • Curso Protocolos de intervención en patología dual. Trastornos de personalidad. 1,2 créditos (6 horas).
  • Curso Protocolos de intervención en patología dual. Depresión. 1,2 créditos.
  • Curso Formación en prevención de riscos laborais do posto de traballo. (5 horas).
  • Curso Evidencia y herramientas para abordar al paciente con trastornos relacionados con el alcohol. 4,3 créditos (25 horas).
  • Curso Intervención psicológica en personas con discapacidad intelectual. 2ª Edición actualizada. FOCAD. 2 créditos (20 horas).
  • Curso Cuidadores de mayores dependientes. 2ª Edición actualizada. FOCAD. 2 créditos (20 horas).
  • Curso Intervención psicológica inmediata con mujeres víctimas de violencia de género. FOCAD. 2 créditos (20 horas).
  • Curso Violencia hacia las mujeres con discapacidad o diversidad funcional. 2ª Edición actualizada. FOCAD. 2 créditos (20 horas).
  • Curso Iniciación a la Gestión Clínica. SERGAS. (9 horas).
  • Curso Lectura crítica. SERGAS. (6 horas).
  • Curso Recursos bibliográficos. SERGAS (2 horas).
  • Curso Los tests psicológicos en la práctica profesional. 2ª Edición actualizada. FOCAD. 2 créditos (20 horas).
  • Curso La violencia y el acoso laboral (mobbing) en Europa. 2ª Edición actualizada. FOCAD. 2 créditos (20 horas).
  • Curso Perspectiva de género en Psicología. FOCAD. 2 créditos (20 horas).
  • Curso Primeros auxilios psicológicos. (42 horas).
  • Curso Depresión. (42 horas).
  • Curso Neuropsicología. (42 horas).
  • XIV Seminario online sobre discapacidade intelectual e saúde mental. FADEMGA Plena inclusión Galicia. 20 de Novembro de 2020 (2,5 horas).
  • Tarde científica De la disforia de género a la transexualidad en la edad infanto-juvenil. Salón de actos Hospital Provincial. Pontevedra. Noviembre 2017.
  • III Congreso Nacional de Psicología. Oviedo. 3 - 7 de Julio de 2017.
  • Xornadas da Asociación de Psicólogos Clínicos dos SERGAS. Servizos de psicoloxía clínica. Propostas organizativas para unha atención integral. Santiago de Compostela. 2 de Junio de 2017.
  • XXI Xornadas da sección de psicoloxía e saúde do Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia. Os contextos de saúde e a saúde dos contextos. Santiago de Compostela. 17, 18 y 19 de Noviembre de 2016.
  • Las Charlas de AGAPIR: Rotaciones externas internacionales. Santiago de Compostela. 8 de Julio de 2016 (6 horas).
  • Las Charlas de AGAPIR: Psicología y el final de la vida. Los cuidados paliativos. Santiago de Compostela. 12 de Febrero de 2016 (6 horas).
  • XX Xornadas de Psicoloxía e Saúde do Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia Identidade e personalidade: de que estamos a falar? Lugo. 20 y 21 de Noviembre de 2015.
  • XIX Xornadas de Psicoloxía e Saúde do Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia Xénero e identidade: olladas desde a clínica. Pontevedra. 14 y 15 de Noviembre de 2014.
  • Curso Abordaje integrador de los Trastornos de la Personalidad. Workshops Dr John Livesley. Foro Gallego Estudio de la Personalidad. Museo Verbum Casa das Palabras. Vigo. 20 y 21 de Junio de 2014 (11,3 horas).
  • Curso Psicología del deporte y del alto rendimiento. UNED. Aula de Viveiro. 6, 7 y 8 de Julio de 2011. 2 créditos (18 horas).